Suscríbete

¡Gracias por acompañarnos en el evento gratuito
Olores de Constantinopla!

¡Explora aún más!

Como agradecimiento por acompañarnos hoy, te ofrecemos un
50% de descuento en tu membresía
Únete ahora y accede a todo el contenido exclusivo de María José Mora en video. Sumérgete en un mundo de aprendizaje continuo desde la comodidad de tu hogar.

¡Aprovecha esta promoción y descubre más!

Anual

USD 149

USD 74.5

 

50% de descuento por un año
COMPRA ANUAL
Mensual

USD 19

USD 9.5

 

50% de descuento por un año
COMPRA MENSUAL

¡Accede a 4 de los fabulosos cursos de la serie Naciones sin tierra por el precio que desees pagar!

¡Paga lo que desees!

LOS KURDOS

Es un pueblo milenario, tenemos rastros de ellos desde hace siglos. Con una lengua propia, así como sus propias tradiciones y cultura. Son alrededor de 35 millones de personas, repartidos entre Irán, Irak, Siria y Turquía. Estuvieron a punto de lograr el reconocimiento de un estado propio, el Kurdistán, pero el sueño se vio truncado frente a los intereses de occidente.

LOS TIBETANOS

En las cimas del mundo, en un clima y geografía casi imposibles, los tibetanos cuidaban su tierra. Tierra de nieves eternas, de profunda espiritualidad budista, que se vio invadida y truncada por la China comunista de Mao, que hasta el día de hoy se niega a reconocerlos como una nación independiente.

LOS PALESTINOS

Árabes de lengua y cultura, se asentaron en las riberas de la antigua y milenaria Canaán desde los primeros tiempos de la expansión del Islam. Dominados por los Otomanos, se asentaron en tierras que serían más tarde reclamadas por sus ancestrales inquilinos, convirtiéndose en verdaderos peones en el tablero de ajedrez de los intereses coloniales europeos en el cercano oriente. Una de las naciones cuya reclamación de tierra se asienta en uno de los conflictos más antiguos del mundo.

LOS UIGURES

Étnicamente son turkestanos, parte de las familias de pueblos esteparios asentados en Asia central, que gracias a la expansión China hacia el occidente y por las vicisitudes de la historia, quedaron incorporados a las provincias más occidentales de China, quien hoy les prohibe practicar su religión; el Islam y les prohibe mantener las antiguas tradiciones que los definen.